


Enfermeros a domicilio, en Asisstance Clinic, nos enfocamos en todos los aspectos importantes en un paciente, para que el cuidado den su enfermedad beneficie su calidad de vida. Todo nuestro personal 100% dedicado a la ocupación en el tratamiento.
La ocupación es un conjunto de acciones y relaciones en base a una actividad,
por ende esta no solo se define como cualquier actividad en si misma sino que
incorpora un sentido para aquella persona que realice una ocupación.
La ocupación se divide en 8 aéreas, definiendo las actividades que se realizan en
torno a esta de forma cotidiana. Las áreas de la ocupación son:
Actividades de la vida diaria básicas: actividades que están orientadas al
cuidado del propio cuerpo (adaptado de Rogers y Holm 1994, pags. 181-202).
Dentro de ellas encontramos actividades como bañarse, cuidado del intestino y
vejiga, vestirse, comer, alimentarse, movilidad funcional, cuidado de dispositivos
de atención personal, higiene y arreglo personal, actividad sexual, aseo e higiene
del inodoro.
Actividades de la vida diaria instrumentales: son actividades de apoyo a la vida
cotidiana en la casa y en la comunidad, que a menudo requieren más interacciones
complejas de las utilizadas en las actividades de auto-cuidado utilizadas en las
AVD.
Dentro de ellas encontramos: Cuidado de los otros (incluyendo seleccionar
y supervisar a los cuidadores), cuidado de mascotas, facilitar la crianza de los
niños, gestión de la comunicación (por ejemplo uso del teléfono y computador),
movilidad en la comunidad, manejo del dinero, toma de medicamentos, manejo
de la situación de salud, manejo del hogar (por ejemplo lavar la loza o tender las
camas), preparación de la comida, practica de la religión, y compras tanto
artículos del hogar como personales.
Descanso y sueño: incluye las actividades relacionadas con obtener el sueño
y un descanso restaurador. Dentro de esta área encontramos actividades como
descansar, dormir y preparar el sueño.
Educación: incluye las actividades necesarias para el aprendizaje y la
participación en el ambiente. Dentro de esta área encontramos actividades
como: educación formal (que corresponde a la educación académica curricular
que imparten los establecimientos educacionales) y exploración de educación
informal (que son instancias que permiten facilitar la obtención y desarrollo de
habilidades y métodos en temas identificados específicos).
Trabajo: incluye las actividades necesarias para participar en un empleo
remunerado o actividades de voluntariado (Mosey, 1996, p.341). dentro de esta
área encontramos actividades como exploración, obtención y mantención de un
empleo, sea remunerado o no.
Juego: es cualquier actividad organizada o espontanea que proporcione disfrute,
entretenimiento o diversión (Parham y Fazio, 1997, p.252). Dentro de esta área
encontramos actividades como exploración y participación del juego.
Ocio/tiempo libre: se define como una actividad no obligatoria que esta
intrínsecamente motivada y en la cual se participa durante un tiempo establecido
o libre, es decir, un tiempo no comprometido como ocupaciones obligatorias
tales como trabajo, cuidado propio o dormir” (Parham y Fazio, 1997, p. 250).
Dentro de esta área encontramos actividades no establecidas como tejer, leer,
salir a pasear, etc.
Participación social: se consideran patrones de comportamiento organizados
que son característicos y esperados de un individuo o de una posición
determinada dentro de un sistema social (Mosey, 1996, p. 340). Dentro de esta
área encontramos actividades de participación en la comunidad, familia u
amigos.
Los roles son importantes responden a la sociedad y configuran una identidad,
en donde ejercemos actividades cotidianas que nos permiten cumplir con
algún rol en especifico. Como definición encontramos que son un conjunto de
comportamientos esperados por la sociedad, moldeados por la cultura y que
pueden ser conceptualizados y definidos posteriormente por la persona.
Todos estos aspectos anteriormente mencionados son aplicados con el mayor profesionalismo en nuestro servicio de enfermeros a domicilio.